Results for 'Flavia Sepúlveda De la Jara'

1000+ found
Order:
  1. Hegel y la ciencia de los círculos. Reflexiones enciclopédicas sobre el saber en sentido especulativo.Sepúlveda Zambrano Pedro - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Actas del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel. Vol. I. Editora Fundação Fênix. pp. 181-194.
    El presente escrito ofrece una serie de reflexiones acerca del concepto especulativo del saber. Con este fin, son reconstruidas las doctrinas del ser y del concepto en sus dimensiones sistemáticas. El acto de “decidirse a filosofar” y la noción de totalidad exhibirán, al final del camino, el sentido circular del “discurso del método hegeliano”.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. “Pese a Hegel — vía Hegel”. Sobre dos modos de recepción de la filosofía especulativa en América Latina.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Actas del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel. Vol. III. Editora Fundação Fênix. pp. 185-219.
    Ensayo ganador del Concurso de Ensayo “Hegel y América Latina”, convocado por FILORED con ocasión del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel, Lima-Cusco, Perú 2022.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
    Este artículo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación sostiene la Ciencia de la lógica con la tradición metafísica? Hay en ello un doble motivo de reflexión: por un lado, se trata de distinguir los sentidos de la crítica y los de la transformación científica de la metafísica tanto en Kant como en Hegel, y, por otro lado, de concebir el inicio [Anfang] y el principio [Prinzip] de la Lógica como dos modos de relación que permitirían hacer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La escuela hegeliana.Norbert Waszek & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 4 (4):5–35.
    Author: Norbert Waszek. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La unidad definitiva de la filosofía: una lectura fenomenológica del espíritu absoluto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica: Comunicaciones Del II Congreso Germano-Latinoamericano Sobre la Filosofía de Hegel. Editora Fi. pp. 683-715.
    El presente artículo busca responder las siguientes preguntas: ¿Cómo fue que la idea del pensamiento infinito llegó a constituirse en el motivo central de la filosofía de Hegel?, y ¿cuál fue el derrotero que recorrió su pensamiento hasta alcanzar aquella concepción lógico-silogística de la filosofía, según la cual la Idea de esta Ciencia llega a ser la última determinación del Espíritu absoluto, y a su vez, este Espíritu absoluto se convierte en la unidad definitiva de la Ciencia enciclopédica? Una vía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la "Crítica de la razón pura", es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre ambas regiones, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. «La filosofía es, como el universo, circular en sí». Saber enciclopédico y autofundamentación de la filosofía en Hegel.Thomas Sören Hoffmann & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica: Comunicaciones Del II Congreso Germano-Latinoamericano Sobre la Filosofía de Hegel. Editora Fi. pp. 827-848.
    Author: Thomas Sören Hoffmann. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cuadro de Mando Integral en la enseñanza de grado. Una propuesta integradora.Flavia M. Fernandez - 2021 - Documento de Trabajo Unidad Académica de Costos y Gestión.
    El Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) es una herramienta que se ha impuesto en la currículas de las carreras de administración y contaduría pública. A su vez, la tendencia mundial que exige formación de grado de 8 semestres lleva a que diversas herramientas de gestión se dicten a nivel de posgrado. En este trabajo, se efectúa una propuesta para cursos de grado, integrando Cuadro de Mando Integral y Reportes de Sostenibilidad, atendiendo a la estrategia de las organizaciones, con foco (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Hegel y el carácter dual de la razón.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2013 - Revista Estudios Hegelianos 3 (3):81-102.
    Este artículo intenta elucidar el carácter dual de la razón que ha propuesto la filosofía de Hegel. A partir de ello investiga la coincidencia que logran estos dos momentos, la negatividad y la creatividad de la razón con la realidad efectiva [Wirklichkeit], proponiendo una serie de pares categoriales que nos permitan pensar este específico doble concepto de razón y su posible vínculo con la primera obra de Slavoj Žižek, El sublime objeto de la ideología. Abstract: This paper tries to clarify (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Evolución y perspectivas del Presupuesto como herramienta de gestión y contralor. Su abordaje en la enseñanza de grado.Flavia M. Fernandez - 2021 - Documento de Trabajo Unidad Academica de Costos y Gestion.
    Este trabajo comienza analizando la evolución del concepto de presupuesto hasta llegar a su estado actual. Seguidamente se realiza una revisión crítica de la literatura de acuerdo con sus enfoques existentes y sus perspectivas, así como la vinculación con otras disciplinas como la contabilidad conductual y la tecnología. Por último, se plantea en base a las tres funciones que realiza la universidad, sobre ellas se establecen prioridades de la disciplina respecto a la docencia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Costo de producción de queso artesanal elaborado por un productor agropecuario familiar en la etapa “previa a la maduración”.Flavia M. Fernández, Gabriela Lans, Ernesto Triñanes & Carolina Asuaga - 2019 - XVI Congreso Instituto Internacional de Costos.
    Este trabajo de campo, se produce dentro de un acuerdo interinstitucional, el que tiene como objetivo aportar a la permanencia y desarrollo sustentable de la quesería artesanal de la región oeste, sur y este del Uruguay. La mayoría de estos productores agropecuarios familiares se encuentran en un proceso de formalización de su producción y comercialización. Cuentan con escasa información que dificulta introducir la gestión de costos en los establecimientos. Es así que se seleccionaron 9 establecimientos como una fase piloto, con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El concepto en Kant y en Hegel. La relación entre forma transcendental y forma absoluta.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2021 - Revista de Estudios Kantianos 6 (1):45-72.
    Este artículo examina el concepto del concepto en Kant y en Hegel. El modo de relación entre el principio de la apercepción y el concepto puro permite pensar a la filosofía de la forma transcendental como una metafísica crítica. La conexión sistemática entre las doctrinas del concepto, el juicio y el silogismo posibilita, en cambio, concebir la filosofía de la forma absoluta como una metafísica especulativa. En ambas lógicas el objeto corresponde, en último término, a la totalidad de las determinaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ética de la conciencia, la imitación reflexiva como enfoque alternativo en el debate por una justificación plausible de los juicios morales.Jose David Bombiela Sepúlveda - 2018 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    La aclaración de la importancia de la conciencia fue crucial en el debate histórico entre los partidarios de la ética derivada de los movimientos racionalistas y los defensores de la ética derivada de las concepciones empiristas. Esta propuesta intenta considerar esta cuestión, demostrando a partir de los textos de Tugendhat la necesidad de una justificación plausible de los juicios morales. Esta forma de justificación se propone en esta monografía a través de una definición propia de la conciencia moral, con unas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Aproximaciones filosóficas a la noción de teoría desde la filosofía de la ciencia en el siglo xx.Roger Sepúlveda Fernández - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 45-93.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La unidad en Hegel. Una fenomenología del concepto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2018 - Buenos Aires: Biblos.
    Este libro alberga tres motivos entrelazados -uno estético, uno práctico y uno teórico-. El motivo estético consistió en llegar a exponer tres niveles de análisis en el interior de una sola gran historia. El motivo práctico gravitó en la reducción lógica del argumento, para poder darle "musculatura" al texto, y mostrar así su concepto de la manera más clara y directa posible. Ambos motivos quedaron relativamente bien resueltos. El problema teórico residió ante todo en poder hacer de la unidad un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La formación en administración: una reflexión interdisciplinar desde los estudios organizacionales, la administración y la filosofía de la educación.Roger Sepúlveda Fernández - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 405-440.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  67
    Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau.Erick Israel Sepúlveda Murillo - 2022 - Posdata. Revista de Reflexión y Análisis Político 27 (1):30-64.
    El objetivo del artículo es exponerla evolución de Ernesto Laclau del marxismo al posmarxismo entendida como transición de una categoría de totalidad marxista-althusseriana a la de totalidad como práctica discursiva. Esta interpretación se sostiene en la recuperación de la obra temprana de Laclau (aquella ubicada entre Política e ideología en la teoría marxista y Hegemonía y estrategia socialista), lo que permite apreciar rupturas y continuidad es en su obra y problematizarla periodización de su biografía intelectual.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Angelo Narváez León: Hegel y la economía mundial. Crítica y génesis de la economía política del colonialismo. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2019. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2021 - Antítesis. Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 1 (1):185-190.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Eduardo Assalone: La mediación ética. Estudio sobre la Filosofía del Derecho de Hegel. Llanes Ediciones, Buenos Aires, 2021. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Antítesis. Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 5:121-127.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La Educación Moral en Colombia.Jose David Bombiela Sepúlveda - 2016 - Revista Fogón de Descartes 3:32-34.
    Actualmente en Colombia los procesos de formación académica se centran poco o nada en la formación del carácter y en el desarrollo integral del ser humano. Por una parte, esto es resultado de factores económico-políticos que demandan de la educación una utilidad para el mercado, una academia que se enfoque en el hacer; en general, una educación medida por la capacidad de enseñar para la producción. -/- Por otra parte, nuestra educación es producto de los paradigmas e imaginarios sociales, que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La circularidad de lo lógico. Reversibilidad y actualidad del comienzo/resultado en la lógica de Hegel.Lelia Profili & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - In Lelia Profili & Pedro Sepúlveda Zambrano (eds.), ¿Cuál Debe Ser El Comienzo de la Ciência? Sobre la Relevancia de la Lógica Para la Filosofía Según Hegel. M. Giusti; C. Aponte; J. Castilla; C. Schoof (Eds.). Porto Alegre: Editora Fundação Fênix. pp. 37-57.
    El presente artículo aborda el problema hegeliano del comienzo de la ciencia filosófica desde el prisma de la circularidad constitutiva del proceso lógico y, en consecuencia, de la vinculación especulativa entre el comienzo y el resultado. Siguiendo una metodología hermenéutica, la exposición está organizada en tres secciones. En la primera de ellas, el comentario se atendrá a la cuestión de la actualidad del comienzo de la Lógica. La segunda sección ofrecerá una aproximación al concepto del método, con la intención de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  41
    Escenarios pospolíticos: negación, exceso, falta y suspensión del antagonismo.Erick Israel Sepúlveda Murillo - 2022 - Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna 12 (13):227-253.
    La discusión acerca de la pospolítica que encontramos en autores como Mouffe, Rancière, Žižek reduce la cuestión a una negación del antagonismo y al diagnóstico del presente político como un triunfo del modelo consensual-liberal. El presente artículo tiene por objetivo desplazar la noción de pospolítica hacia otros horizontes de discusión del pensamiento político contemporáneo. Para ello proponemos el concepto de escenarios pospolíticos en el cual se agrupan diferentes descripciones del mundo donde se plantea la ausencia, posible o actual, de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES GERENCIALES.Diana Del Pilar Baracaldo Martínez, Katerine Lizeth Gómez Balanta & Oscar Iván Jara Buitrago - 2022 - Trabajos de Grado.
    El objetivo de este artículo es comprender la influencia de la gestión del conocimiento en el fortalecimiento de habilidades gerenciales. Se realizó una revisión bibliográfica de 35 autores, a partir de la cual se destacan 7 factores claves en común, en la implementación de modelos de gestión, como: información, aplicabilidad, construcción de conocimiento, trabajo colaborativo, cultura organizacional, transferencia del conocimiento y tecnología. Adicionalmente se identificaron habilidades gerenciales que se deben fortalecer, principalmente el liderazgo inspirador, pensamiento estratégico y comunicación. Este análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El Quijote y la melancolía.Javier De La Higuera - 2013 - Arbor 189 (760).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. State tolerance is an offence, not a virtue.René González de la Vega - 2011 - Co-herencia 8 (14):113-130.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Phenomenology and Human Rights.Nathalie Barbosa de la Cadena - 2023 - Phainomenon 35 (1):47-72.
    In this article I present the phenomenological tradition as a new grounding for human rights as universal rights. The hypothesis defended is to conciliate Husserl’s phenomenological method and Reinach’s a priori law in order to offer a new grounding to human rights. In order to combine Husserl and Reinach’s ideas, I propose to expand the comprehension of a priori. It would be present as eidos of each object and I name it as material a priori; it also be present in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. A study about the universals in Ideas I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):23-42.
    The problem of universals remains a philosophical theme not only in ontology but also in epistemology. In Husserl, there are particular universals, the noematic ‘X’, the identical, and universals stricto sensu, atemporal universal names. In this paper, I present the theme as it is analyzed by Husserl in Ideas I. In the first section, I describe the trajectory to the universals highlighting the parallelism between noese and noema. In the second section, I draw the reflection of this problem on the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  74
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. The ideia of the life-world.Nathalie Barbosa de la Cadena - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 26 (2):1-31.
    The idea of the life-world: Life-world is a concept present in various texts about Husserl’s phenomenology. Some interpreters consider it a late and inconsistent concept present in The Crisis of European Sciences and Transcendental Phenomenology. In this paper, I argue that the idea of the life-world had already been thought in Husserl’s early texts such as Ideas II. This idea was firstly named as surrounding world, then world of experience, and finally life-world. However, despite the different nomenclature, the essence of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Inventario de la filosofía en Nuevo León.Miguel de la Torre Gamboa & Rolando Picos Bovio (eds.) - 2012 - Juan Pablos Editor.
    A reflection on the philosophical traditions at the Autonomous University of Nuevo Leon and in the city of Monterrey.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Manual del Ciberactivista. Teoría y práctica de las acciones micropolíticas.Javier de la Cueva - 2015 - Bandaàparte Editores.
    El contenido de la obra se halla dividido en dos partes, una primera teórica y otra segunda práctica. En la primera parte se realiza una explicación analítica del ciberactivismo mientras que la segunda se centra en reflexiones sobre aspectos concretos que pudieran ser útiles para quien desee planificar alguna acción.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Nova camada de encobrimento do mundo da vida.Nathalie de la Cadena - 2021 - Fragmentos de Cultura 31 (1):136-153.
    Resumo: neste artigo pretendo estender a evidenciação do encobrimento do mundo da vida formulada por Husserl ao uso das tecnologias disruptivas da 4ª Revolução Industrial, mais precisamente o uso da inteligência artificial (IA) nas plataformas sociais. Primeiro, apresento o conceito de mundo da vida que se mantém consistente ao longo das obras de Husserl; em seguida, apresento seu encobrimento derivado da matematização da natureza e do rompimento com o telos, o que originou a crise da humanidade europeia. Segundo, mais camadas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. FILIPINO TIKTOK INFLUENCERS AND PURCHASING BEHAVIOR OF YOUNG PROFESSIONALS.Rizza G. De La Luna, Al John A. Apana, Ivan Claude D. Aure, Joyce S. Catapang, Simon Jude A. Galut, Hazon B. Punongbayan & Jowenie A. Mangarin - 2024 - Get International Research Journal 2 (1):148–164.
    The traditional use of conventional media by businesses for audience targeting has shifted with the rise of influencer marketing, notably on platforms like TikTok, posing challenges in content adaptation and technological adaptation. Albert Bandura's Social Cognitive Theory examines factors shaping purchasing behavior, particularly relevant for young professionals. A quantitative correlational study focused on young professionals engaging with TikTok and influenced by Filipino TikTok creators, revealing education level as a key determinant of purchasing behavior. Extended TikTok engagement positively correlates with increased (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Fundamentos Schelerianos da Logoterapia.Nathalie de la Cadena & Gustavo Castañon - 2020 - Phenomenology, Humanities and Sciences 1 (1):121-131.
    Resumo: A Logoterapia proposta por Viktor Frankl está fundamentada na teoria dos valores e antropologia de Max Scheler. Frankl constrói seu pensamento psicológico baseado em conceitos-chave do pensamento scheleriano como (i) o valor e os bens, (ii) o querer e os sentimentos, (iii) a hierarquia de valores e (iv) a ideia de pessoa. É com eles que desenvolve suas teses originais da (i) motivação espiritual da ação humana, (ii) busca de sentido e (iii) inconsciente espiritual. Ao fazê-lo, ofereceu não só (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The psychic subject and spiritual subject in Husserl's Ideias II.Nathalie de la Cadena - 2022 - Phenomenology, Humanities and Sciences 2 (3):346-355.
    Abstract: In this article I intend to highlight how the relationship between the psychic ego (seelischen Ich) and the spiritual ego (geistige Ich) is fundamental to the understanding of intersubjectivity and the lifeworld (Lebenswelt). In Ideas II, Husserl explains how, from the ego, natural, psychic and spiritual objectivities are constituted. These three strata of objectivity are known, first, in the theoretical attitude and, second, in the spiritual attitude. In this process, the ego becomes explicit. In the theoretical attitude, the constitution (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Schelerian Fundamentals of Logotherapy.Nathalie de la Cadena & Gustavo Castañon - 2020 - Phenomenology, Humanities and Sciences 1 (1):111-120.
    Viktor Frankl’s Logotherapy is based on Max Scheler’s theory of values and anthropology. Frankl builds his psychological thinking based on critical concepts of Schelerian thinking such as (i) value and goods, (ii) will and feelings, (iii) the hierarchy of values, and (iv) the idea of person. It is with them that he develops his original theses of (i) the spiritual motivation of human action, (ii) the search for meaning and (iii) the spiritual unconscious. In doing so, he offered not only (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. O sujeito anímico e o sujeito espiritual em Ideias II.Nathalie de la Cadena - 2021 - Revista de Abordagem Gestáltica 27 (3):339-347.
    Neste artigo pretendo evidenciar como a relação entre sujeito anímico e sujeito espiritual é fundamental para a compreensão da intersubjetividade e do mundo da vida (Lebenswelt). Em Ideias II, Husserl explica como, a partir do eu, sujeito e objeto são constituídos no mundo: natureza, alma e espírito. Estes três estratos do sendo são conhecidos a partir da atitude teorética e da atitude espiritual e, no processo, se dá a explicitação do eu. Numa atitude teorética, temos constituição da natureza, para o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Es posible hablar de tolerancia entre iguales? Algunas consideraciones críticas.René González de la Vega - 2010 - Dianoia 55 (64):109-126.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. The constitution of objectivities in consciousness in Ideas I and Ideas II.Nathalie de la Cadena - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31:105-114.
    In this paper, I present the difficulty in the phenomenology of explaining the constitution of objectivities in consciousness. In the context of phenomenological reduction, constitution has to be understood as unveiling the universal and necessary essences. Recognized by Husserl in Ideas I and named as functional problems, the constitution of objectivities refers at first to individual consciousness, and then to an intersubjective one. In Ideas II, the phenomenologist explains how the constitution of nature, psyche, and spirit occurs. This process begins (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Husserl and Reinach, the idea of promise.Nathalie de la Cadena - 2017 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (XX):85-100.
    In this paper, I discuss the possibility of reading the description of promise presented by Reinach in The Apriori Foundations of the Civil Law under the light of Husserl’s Ideas I. In order to present my argument, first, I briefly present the phenomenological method proposed by Husserl in Ideas I highlighting eidetic reduction. Second, I present the Reinachian description of social acts emphasizing the act of promising. Third, and finally, I try to demonstrate that the Reinachian description of the social (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Scheler e o problema do livre arbítrio.Nathalie de la Cadena - 2019 - In Roberto Kahlmeyer-Mertens, Katyana M. Weyh, Eduardo Henrique Silveira Kisse & Marcelo Ribeiro da Silva (eds.), Max Scheler: Novas Recepoções. Vivens. pp. 217-250.
    Max Scheler apresentou sua formulação sobre o problema do livre arbítrio no opúsculo Phänomenologie und Metaphysik der Freiheit, de 1912- 1914, publicado em Gesammelte Werke, Band X. No presente capítulo, esta compreensão é apresentada de maneira resumida e, em seguida, apreciada à luz do debate contemporâneo entre o compatibilismo e o incompatibilismo. Ao fim, se pretende justificar a hipótese de que a posição scheleriana neste debate seria em favor do incompatibilismo libertarianista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Husserlian realism and transcendental idealism.Nathalie de la Cadena - 2017 - In Adriano Correia (ed.), Coleção ANPOF XVII ENCONTRO. pp. 64-75.
    The aim of this investigation is to discuss the concept of realism and idealism applied to Husserlian phenomenology, distinguishing the ontological and the epistemological dimensions. Therefore, I propose questions that will help to mark this distinction. The answers will be given with reference to Husserl’s texts and commentators.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Husserlian realism and transcendental idealism.Nathalie de la Cadena - 2017 - In Adriano Correia Silva (ed.), Fenomenologia e Hermenêutica. pp. 64-75.
    The aim of this investigation is to discuss the concept of realism and idealism applied to Husserlian phenomenology, distinguishing the ontological and the epistemological dimensions. Therefore, I propose questions that will help to mark this distinction. The answers will be given with reference to Husserl's texts and commentators.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Prefacio.Adolfo García de la Sienra & Pablo Lorenzano - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:1--4.
    Preface to the thematic volume Metatheoretical Structuralism: Some Recent Developments and Applications.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000